En el año 2014, con el compromiso de Las Compañías Muzo Colombia para desarrollar tejido social y progreso en los municipios del occidente de Boyacá, nació Furatena Cacao. Esta iniciativa, busca aportar una solución real a la ausencia de una fuente de ingresos alterna y sostenible que, con frecuencia, es una problemática en las comunidades dependientes de la “guaquería” y la pequeña minería informal o artesanal. Furatena Cacao, creció como una alternativa de sostenimiento, de recursos legales y formales, apoyando a las familias de los mineros, en especial, aquellas de las comunidades de Muzo y Quípama donde opera Esmeraldas Mining Services (EMS) y rápidamente, se extendió a toda la provincia.
Su conformación surgió luego de realizar un diagnóstico en la región, que arrojó como resultado un potencial productivo en áreas cultivables de cacao y en familias productoras. Desde entonces, Furatena Cacao inició un proceso de asistencia y asesoramiento socio-empresarial, generando una alternativa de negocio para agricultores, mineros informales y las familias de la región. Dados los excelentes resultados de este proyecto social, en 2015 logró constituirse como una compañía formal. Desde entonces, comercializa a nivel nacional e internacional este emblemático producto colombiano.
Constituida como la principal comercializadora y exportadora de cacao en la provincia del occidente boyacense, se han logrado cifras de exportación récord durante los últimos años y se ha beneficiado a más de mil familias en este proceso. Como consecuencia, el cultivo de cacao se ha convertido en una alternativa de empleabilidad y sostenimiento diferente a la minería que ha sido parte fundamental de la tradición cultural de estos municipios, pero que dadas las circunstancias de informalidad que durante años sometió a la región, dejó un grado de desigualdad e inestabilidad que Las Compañías Muzo Colombia ha venido superando y transformando.